octubre 17, 2015

Macross vs Robotech

Como ya todo mundo sabe.... o casi.... Macross es el concepto original, el ánime original, mientras que Robotech fué la amalgama de 3 ánimes distintos a manera de solución bastarda para que la serie pudiera ser emitida en gringolandia y partiendo de esto mucha gente la odia, la sataniza, la maldice, la gente la compra para luego quemarla y escupir las cenizas. Yo sin embargo agradezco su existencia.

En fin... el otro día me encontré con los videos del 30 aniversario de Macross y entre ellos el intro original de la serie en japonés... el de Macross... con la canción y las animaciones remake y de repente caí en cuenta que desde que el internet se volvió una fuente masiva de información audiovisual nunca me había parado a pensar en buscar algo referente al ánime original. Así que buscando, encontré en dailymotion la serie completa con subtitulos en español y de inmediato me vinieron a la mente todas aquellas cosas que la gente criticaba tan amargamente de Robotech comparándola con el original y me puse a ver Macross enterita durante una semana y eh aquí lo que puedo responder a aquellas criticas satanizadoras:

1 Los nombres están cambiados.  Esto es verdad; casi todos los nombres fueron "americanizados" por decirlo así y los pocos que dejaron eran Zentradi. Incluso siempre se hace referencia a la nave espacial como "La Macross" y nunca se le nombra como SDF-1 a pesar que ese vendría siendo el nombre técnico.

2 La música está cambiada y es repetitiva.   Verdad pero; en gringolandia se encargaron de crear su propio repertorio de melodias de ambiente aunque son tan repetitivas como las que hay en Macross y ya es cuestión de gustos el decir que la de Robotech es basofia.

3 Las canciones de Minmay en Macross son  más profundas y hay más cantidad.  Verdad a medias; no me puse a contar la cantidad de canciones pero digamos que mientras en Robotech hay 5 canciones durante toda la serie, en Macross hay como 8 o 9 de las cuales 5 tienen una temática de "jovencita estrella del pop" y el resto aparecen una unica vez en los últimos episodios y ciertamente son más melancólicas y serias.

4 La serie original carece de narrador. Verdad a medias; Macross sí que tiene una voz en off que aparece tanto al inicio como al final del episodio y nos explica también los avances del siguiente.

5 En Macross hay muchos momentos de silencio, la serie original tiene la mitad de diálogos. Verdad pero un poco exagerada; cierto es que en Robotech utilizan muchas veces la voz del narrrador en esos momentos de silencio y agregan también voces de los personajes cuando éstos no estan visibles o no se les ve la cara pero no llegan a duplicar la cantidad de diálogos.

6 Los dialogos están cambiados para hacerlos más heróicos. Aquí no puedo dar una sentencia 100% fiable ya que los subtitulos que yo ví estaban agregados por un tal "Anacrónico fanSubs" y no sé si ésta gente realmente sabe japonés o a saber de dónde sacaron su traducción, lo que sí me aventuro a decir es que eso del heroisismo es una falacia ya que sin conocer el idioma puedo decir que el modo, el tono, las risas incluso, me dan a entender diálogos propios entre jóvenes y amigos militares y no hay que olvidar que los japoneses son muy belicosos también. Incluso en las melodias de ambiente de Macross hay una en particular que es mucho muy militar con redobles de tambor que recuerdan más bien gringolandia.

7 Los dialogos en Robotech están cambiados completamente. A ver; si confiamos en el fansub de Macross y confiando también que el doblaje de México sea fiel a los dialogos en inglés de Robotech pues sí que hay diálogos cambiados. Se nota sobre todo cuando se hace referencia a los orígenes de los Zentradi (para hacer embonar a los maestros de la robotecnia) y en los diálogos de los episodios finales del triángulo Lisa/Rick/Minmay (en Robotech la relación -gracias a los diálogos- se da finalmente entre Lisa y Rick mientras que en Macross no queda tan rotundamente claro), también cambian diálogos en la misión que Global le encomienda a Lisa (en Robotech, Global le dice que quiere que lo acompañe a bordo del SDF-2 para llevar la guerra al planeta de los invasores mientras que en Macross le pregunta si acepta convertirse en la Capitana de una nave colonizadora con el fin de expandir la raza humana por el universo para que ésta pueda subsistir en el caso de que la tierra volviera a ser atacada y destruida por los Zentradi (y por tal en Macross no existen ni el SDF-2 ni el SDF-3 ni el 5 ni el 1000).

8 En Robotech hay episodios mutilados para meter imágenes de Southern Cross. Verdad; en los episodios 30 y 31 eliminan escenas "presindibles" como la fiesta íntima que dan Max y Miriya y en donde se ve cómo ésta última trata de manera "asalvajada" tanto a sus invitados como a su pequeña hija Komilia (Dana).

Y eso es todo lo que me viene por el momento. Por mi parte puedo decir que ver la serie original, con su música y su intro y demás, fue una experiencia muy grata y refrescante. A mi me gustan ambas versiones e incluso si me apuran hay ciertas melodías de Robotech que heché de menos mientras veía Macross.

Un detalle que me pareció buenisimo es que durante toda la serie, durante la canción del ending (interpretada por un hombre) se ve una mano masculina dando vueltas al álbum de fotos de Rick y Minmay dando a entender el anhelo de estar con ella pero en el episodio final cuando Minmay se va y deja a Rick y Lisa, la canción del ending es interpretada por una mujer y la mano que da vueltas a un álbum con las mismas fotos es también de mujer lo que me da a entender que ahora es Minmay la que anhela a Rick.

14 comentarios:

  1. Bueno, intentare responderte punto por punto, ya que soy un mega fan experto de Macross.
    (esto es medio en chiste, medio en serio, jaja).
    1- Los nombres cambiados.
    Esto aquí, demuestra una gran diferencia entre el público al que va dirigido y pensado cada serie.
    En Robotech, son todos nombres yankees, a excepción de uno o dos, como ser el de Minmei y su familia.
    En SDF Macross (uso Macross a secas para referirme a la franquicia, y SDF Macross, para referir la primer serie), los nombres y orígenes de dichos nombres varían muchísimo, dándole un panorama más internacional.
    Bruno J Global, es de origen italiano.
    Kim Kabirov, es de Rusia. Shammy Milliome es inglesa. Vanessa Laird, es de algún lugar en la Guyana francesa.
    Claudia LaSalle y Roy Focker, son referidos como norteamericanos.
    Hikaru y Misa, son japoneses, obviamente.
    Max Jenius, es francés.
    Y así podría seguir...
    Incluso hay un par de nombres perdidos por ahí, en donde también hay nombres como Roberto, Carlos o Sandra.
    Y en la película SDF Macross: Do You Remember Love? hasta hay un poster de fondo de una película francesa, sobre la dictadura chilena: Mientras llueve sobre Santiago.

    2- La música está cambiada y es repetitiva.
    Bueno. Acá hay una diferencia entre música creada en sintetizador, y que suena bien ochentero, como es el caso de Robotech, contra la orquestada de SDF Macross.
    El OST oficial de Robotech, no pasa de las 50 pistas, incluidas las canciones de Reba West.
    Mientras que las de SDF Macross, está cercana a las 150 pistas, sin contar las de Mari Iijima.
    La diferencia, es que mientras en Robotech, cada tema es casi único, el de SDF Macross cumple su objetivo de ser un OST en el que se incluyen variaciones.
    Pero la música no es la misma.
    Y ni hablar del hecho de que para la película de DYRL?, se recompusieron y arreglaron varios de esos temas, mejorándolos, mientras la infame película de Robotech, sigue usando las mismas pistas.

    3- Las canciones de Minmay en Macross son más profundas y hay más cantidad.
    Pues sí.
    Porque el personaje de Minmay Lynn, es una cantante idol pop.
    Pero en algún punto, ella es consciente de lo que ocurre a su alrededor, y por lo tanto su música madura así como madura ella.
    En Robotech, Minmei Linn no madura para nada, y tampoco su música.
    Y ni hablar que una de sus canciones es la misma pista musical del Miss Macross, pero con letra.
    Es decir, reciclaron una pista del OST para hacerlo canción, mientras en la película DYRL? ocurre lo contrario.
    Aun así, la música de Mari Iijima, es mucho más profunda siendo pop, que la de Reba West.
    Compara la letra de "To Be in Love, de Minmei, contra l de Cindirella, de Minmay.
    La de Robotech es directa y sin sentido.
    La de SDF Macross, tiene un doble sentido, una metáfora sobre ese amor fugaz.
    O que tal "My time to be a star" contra Mi novio es un piloto?
    De nuevo, Minmei gira en torno a ser una estrellita.
    Minmay esta consciente de que esta rodeada de pilotos de combate y juega con eso.
    Si, me puse muy nerd sobre estos detalles, pero es un ejemplo de por que algo parezca lo mismo, no lo es a un nivel mas profundo.
    Y como las diferencias de ambas series, no están a simple vista, sino en los detalles.
    Y en música, por supuesto ni comparar la calidad artística de Mari Iijima contra Reba West. Hay un abismo de talento allí.



    Continua...

    ResponderEliminar
  2. 4- La serie original carece de narrador.
    No sé en donde habrás tomado estos puntos pero no es así como yo definiría la diferencia.
    En SDF Macross, tenemos a la voz de quien hace a Claudia LaSalle, quien solo narra detalles puntuales que se escapan al espectador, y esto es solo al inicio y final de cada episodio.
    En Robotech, es una atrocidad.
    No solo tenemos a un narrador pesado, que habla y sobre explica lo que ya sabemos, sino además innecesario.
    Esto lo uno con el punto 5: En Macross hay muchos momentos de silencio.
    Esta es la diferencia entre tratarte como un espectador adulto e inteligente, y tratarte como un niño con síndrome de atención.
    SDF Macross, se toma el tiempo, te da esos momentos de silencio para que el espectador digiera lo ocurrido, o saque sus propias conclusiones.
    Mi escena favorita de todos los tiempos, es en el episodio 02 de SDF Macross, en el minuto 19 en adelante.
    Hikaru, rescatando en plena caída libre a Minmay.
    La música de fondo, es la enérgica Dog Fight, o alguna de sus variantes.
    Es la que hasta ese momento, daba ese tono de acción desesperada, emocionante (y vamos, es guitarra eléctrica con fondo orquestado).
    Pero en el momento en que ocurre la tragedia de que la metralla corta el brazo del VF-1D, y deja a Minmay en una caída libre, la música de fondo cambia totalmente.
    De hecho, las primeras veces ni notaba esa música.
    Y supongo que esa era la finalidad: algo suave que permita una total atención en la escena trepidante de rescate.
    Minmay tiene un solo grito al inicio de su caída. Uno mucho más realista que el de Robotech.
    El resto de la escena, habla por sí solo, vamos.
    Casi sin música, y sin diálogos estúpidos de por medio.
    Solo al final de esa escena, los personajes recuperan la compostura de hablar.
    Y que hace Robotech?
    Toooodo lo contrario.
    Quiere darle a la escena un toque de acción épica y lo arruina.
    Aun peor, con Minmei gritando "Rick, rick, sálvame!" durante casi toda su caída.
    A eso nos referimos los fans de Macross, cuando criticamos las pésimas decisiones a la hora de cambiar escenas especificas en Robotech.
    De pronto, Hikaru no es un jovencito haciendo lo que puede en una situación difícil.
    Es un superhéroe que todo lo puede.
    Lo que era un personaje genial, común y corriente, con sus fallos, lo convirtieron en un Gary Stu en Rick.
    Lo cual también anuda con el punto 6: Los diálogos están cambiados para hacerlos más heroicos.
    A todas luces, Robotech fue transformado en un dibujito animado a lo GI Joe, en donde la acción lo es todo.
    SDF Macross, es un DRAMA.
    Se la conoce como una Space Opera.
    Y en las operas ocurren tragedias.
    En Robotech, muchos diálogos son infantiles y muy perfectos.
    En cambio, en SDF Macross, hay escenas en donde los personajes son idiotas, tienen defectos.
    Dicho de otra manera, no hay un límite de bondad y maldad en los personajes. Ni villanos ni héroes.
    Pero si los hay en Robotech, en donde a los villanos, les quitaron todo rastro de bondad, y a los héroes les quitaron todo rastro de maldad.

    Que es lo mismo que el punto 7: Los diálogos en Robotech están cambiados completamente.
    Cuando uno menciona algo así, es lo anterior dicho.
    Pero no tanto lo que se dice, sino la intención detrás.
    Es el clásico ejemplo de la frase con la coma cambiada.
    La frase "Vamos a comer niños", es la misma que "Vamos a comer, niños".
    Pero esa sola coma, hace la diferencia de la intención.
    Se entiende ahora?


    Continua... parte 2

    ResponderEliminar
  3. Parte 3:

    8- En Robotech hay episodios mutilados para meter imágenes de Southern Cross.
    No solo eso, hay muchas escenas mutiladas y censuradas, por que o les cambiaban la intención de la serie, o era muy fuerte para los niños.
    Desnudos, muertes, groserías...
    Hay una escena del episodio 32, si mal no recuerdo, en donde Kaifun Lynn, el primo de Minmay, le arroja vino en la cara a su adoraba primita.
    Esto fue censurado en Robotech, y se aplica a lo que decía de quitarle maldad a los personajes humanos.

    Por cierto que en SDF Macross, si hay sexo.
    O al menos se da entender no con palabras, sino con acciones.
    O de donde crees que nació Maria Komilia, la hija de Max y Miria?

    En otro episodio, en el que a Hikaru, le son asignados Max y Kakizaki como subalternos, los lleva al restaurante Nyan Nyan de Minmay.
    Kakizaki, cree que iban a ir a un burdel, y se mete en un callejón, en la zona roja de la ciudad.

    9- (Que no está pero lo invento yo).
    La mano en el ending...
    La mano que da vueltas el álbum en el ending, es siempre la misma, de la actriz de doblaje, Mika Doi, quien interpreta a Misa.
    Esto se debe a que es Misa quien viaja por los recuerdos, y esto se ve claramente en otro de los episodios (el 28) en donde Misa es quien le hace el aseo a la casa de Hikaru.

    Por último, esta parte:
    "A mí me gustan ambas versiones e incluso si me apuran hay ciertas melodías de Robotech que eché de menos mientras veía Macross."

    Insisto en aclarar este punto, porque no son pocos los que se sienten desilusionados al ver SDF Macross, comparándolo con Robotech y comenten este error.

    Robotech, es como Pearl Habour de Michael Bay.
    Es acción con pequeñas dosis de drama (pero por que la serie original brilla ya lo tiene).

    Mientras SDF Macross, es un drama con pequeñas dosis de acción.
    Por eso, y por el factor nostalgia que suele entorpecer una apreciación, es que muchos no entienden que SDF Macross, es una serie más lenta.
    Al ser un drama, la música se enfoca en los aspectos más dramáticos, obviamente.
    Por ejemplo, el Daedalus Attack, en SDF Macross, no es un acto heroico, es un momento de desesperación.
    Los están aniquilando, literalmente.
    Y de no haber sido por Misa, estarían todos muertos.

    En cambio, en Robotech, le metieron esa música heroica, como si lo que hubieran hecho, estaba planeado de antemano y tenían todo controlado.

    Hay mas y mas detalles, si se ve la serie original teniendo en cuenta estos puntos.

    A mi también me paso cuando vi Macross por primera vez.
    Quién demonios era este "Kikaru"???
    Donde esta mi Rick Hunter???
    Donde esta la musica genial ochentera??

    No fue hasta que comprendí la esencia de Macross en general, que entendí que no podía usar el mismo criterio para ver una serie y la otra.
    Y que además, no es lo mismo costumbre que gusto.
    Me había acostumbrado a escuchar la música de Robotech, pero no por eso era buena.

    Que algo sea nostálgico y se esté acostumbrado a ello, no lo hace de calidad.

    En general, Robotech no estaría mal si tuviera un origen más limpio.
    La habría adoptado como una más de esas series infantiles que tengo en mi lista y que ame, como Ulysses 31, Mazinger Z o Heidi.

    Pero, dado que la mera existencia de Robotech, continua siendo una amenaza para la existencia y desarrollo de Macross, no puedo perdonarla.
    Es que sin Robotech, podríamos haber tenido SDF Macross en Latinoamérica y resto del mundo, tal y como la tuvieron los brasileros gracias a que se estreno y doblo la serie en Portugal.
    Como la tuvieron los Italianos, y los franceses.
    Y cuando Tatsunoko Productions, estaba por llevar la serie a países como España y el reino unido, Harmony Gold intercedió comprando los derechos y cancelando y prohibiendo todo lo que no sea Robotech.

    Aun hoy, y pese a que Harmony Gold no tiene ningun derecho a seguir comerciando con SDF Macross (se mueve en los agujeros legales del sistema de derechos de autor), continua en lo suyo, impidiendo que nos lleguen más series y películas de Macross.


    Saludos de Ikaruss, uno de los tantos especialistas en Macross, que hay por ahí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos,

      Gracias por tus comentarios y puntos de vista. Tan solo decir que los puntos que expongo y "explico" tan solo son algunos comentarios que recordé haber visto hace milenios en foros dedicados a Macross/Robotech y que eran de gente que en su día habían visto Macross.

      Como menciono, adoro Robotech pero...... como al parecer el poder de mi mente trasciende el tiempo y espacio, desde siempre me gustó casi que exclusivamente la "Primera Generación", osease... lo netamente original y correspondiente a Macross, la 2a (southern cross) me parecia basura y de la 3a (Mospeada) había cosillas que me llamaban la atención.

      La lógica dictaría que Macross tendría que hacer que Robotech saliera de mi mente y corazón pero eso es algo que jamás sucederá. Pasa igual con Caballeros del Zodiaco (anime) y Saint Seiya (manga), tienen sus diferencias y cosas que sé que fueron inventadas y aún así... a mi siempre me gustarán más las armaduras del anime que no las del manga.

      Saludos

      Eliminar
  4. El caso de Saint Seiya / Caballeros del Zodiaco, es diferente.
    Por qué el anime si está hecho por los japoneses.
    Lo único que cambió por estos lados, ha sido el título y el opening, que nos llegó el heredado por los españoles.
    Que si lo comparamos con el Pegasus Fantasy, bueno, queda "cutre", como dicen los mismos españoles. Malísimo.

    Macross - Robotech, tiene esa rara dualidad que es impone comparar o tener un paralelismo con otra serie o película.
    No sin caer de nuevo en las garras de Carl Macri y las atrocidades que le hizo a otras series como Capitán Harlock, o la película de Nauusica.
    O lo que intento hacer con Dragón Ball.
    Más allá de sus intenciones, el tipo siempre fue malo a la hora de realizar las ediciones.

    Ahora bien, dos detalles generales importantes:
    1- El que te haya gustado la primera generación de Robotech, por encima de las demás, es claro indicio de que es la serie original brillando en el barro.

    2- El gusto y la calidad, son cosas diferentes.
    Esto olvide mencionar.
    Nada impide que te guste algo sea bueno o malo.
    Pero no se puede negar la calidad.
    Y eso es algo que Robotech no tiene.

    Saludos.

    PD:
    No sé por qué me cambio de cuenta, jeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesantes argumentos :P... no obstante difiero en tu "sentencia" final... Creo que Robotech es igual de interesante que Macross (perdón pero será que no soy de los puristas más acerrimos). El tal Maceck vió una mina de oro y su pecado fué caer en la aberración de amalgama para que le dieran viada de transmitir la serie en gringolandia. Y retomo el ejemplo de Saint Seiya: da igual que los cambios hallan sido hechos por gente nipona si nos atenemos a la historia original todo lo de Asgard es basura por ser haber sido algo sacado de la manga... si nos ponemos puristas, hay cosas argumentales que después de las batallas de las 12 casas simplemente no pueden ni tienen razón de ser en la saga de Asgard. Los cambios entre Manga y Anime fueron muchos, algunos brutales y otros muy aberrantes (todos los caballeros inexistentes por no corresponderse con una constelación real o el hecho de inventarle un "maestro" a Ioga -el cisne- cuando su verdadero maestro en el Manga es Kamus) y no obstante, aún así, hay gente que hace la vista para un lado y acepta tales cambios sin querer ir a quemar las instalaciones y linchar a la gente de Bandai.

      Robotech me gusta pero no trago todas las películas posteriores de Maestros de la robotechnia y esas idioteces.
      Macross me gusta y si n embargo me entristece y asquea ver en lo que han convertido dicha "franquicia" con cosas como Macross Delta.

      Saludos

      PD: Yo soy de Remi y no de Marco :P

      Eliminar
    2. Había respondido desde el celular/movil, la vez anterior, por eso el cambio de cuenta, y la autocorrección indeseada de Macek a "Macri" (es que tengo la costumbre de hablar de política y se queda pegado en el diccionario del celular, je).


      Bueno, me gustaría aclarar que yo odio el "purismo".
      No defiendo las cosas porque sean puras... las defiendo en su calidad de historia y funcionalidad.

      De lo contrario, no podría disfrutar de los remakes de grandes películas como The Thing, o La mosca, o las nuevas películas de El Planeta de los Simios.


      El verdadero "pecado" de Macek, yo creo que recae no en intentar fusionar o mezclar algo, sino en ser un "yankee" más del montón, de esos que se sienten orgullosos de su país y su sociedad.
      Así que hizo lo mismo que muchos ejecutivos de Hollywood suelen hacer:
      A todo lo extranjero, lo traducen o lo reducen a su idiosincrasia.

      Hay una excelente historia como Ghost in the Shell, o Dragon Ball?
      Lo reducen a personajes gringos.

      Hay una excelente película que ha sido un éxito epico en otros países? hacen su propia versión.
      Mira sino, los casos de películas como K-Pax, en donde plagiaron la película argentina de Hombre Mirando al Sudeste.
      Mira la saga japonesa de The Ring, y como la transformaron en la versión yankee.

      Mira la joya sueca de Let the Right One In, y su remake yankee de Let me In.

      Robotech es lo mismo, que como ya mencione, le cambiaron la música, los nombres de los personajes... el ritmo mismo de la serie con tal de "adaptarla" a su idiosincrasia norteamericana.

      La gente en general de EE.UU., difícilmente ve una película con subtítulos, tiene que doblarla al ingles.
      En ese sentido, compadezco a los españoles que también hacen lo mismo.
      Dejan poco y nada de lugar a las versiones subtituladas.

      Macek hizo eso.
      Tomo una excelente serie, y la "adapto" sin permiso, a la idiosincrasia yankee.

      Ya que mencionaste Saint Seiya, he ahí otro caso interesante, junto con el de Dragon Ball Z.
      Los doblajes de ambas series, en estados unidos, son HORRIBLES.
      Poco y nada de respeto por el ritmo y trama originales.
      Ediciones rápidas, música cambiada a algo que según ellos suena mas metalero...


      Eso es lo que tiene Robotech.
      Es la misma esencia.
      Igualita a la de las películas de Transformes de Michael Bay.
      Rápida, acción sin sentido, diálogos y personalidades tontas.

      Robotech podría haber pasado sin pena ni gloria, y quedarse en el recuerdo como una serie experimentó mas.
      Un dibujito animado mas, que eso es lo que es.

      El problema lo trae Macek y Harmony Gold detrás, con sus políticas sucias, de querer adueñarse de aquello que legalmente no le pertenece.
      Peor aún, no sabe respetar ni a sus propios fans.
      De eso hay pruebas regadas por toda la web, en cómo hacen cancelar proyectos de los fans, como Robotech Genesis.
      O como dejaron afuera del canon las novelas de The End of Circle.

      No quiero hablar de superioridad, pero es evidente la calidad que impera en SDF Macross, respecto de su comparación con Robotech saga Macross.

      Y vuelvo a hacer hincapié en diferenciar gustos de calidad.
      Cuando yo te respondí punto por punto de los que hablaste, es porque si bien algunas páginas ni saben lo que escriben, hay algo de verdad detrás.
      Es decir, no hay que tomar los elementos tan literales como hiciste, al no entender algunos puntos, como lo de la profundidad de la letras de Mari Iijima/Minmay Lynn.



      Continua parte 2....

      Eliminar
    3. Parte 2:

      Esta es la letra traducida de “Mi tiempo de ser una estrella”.

      Las luces del escenario parpadean.
      El sentimiento es abrumador.
      Mi lama y mi corazón te pertenecen a ti.
      Todas las campanas suenan.
      Mi sueño se hizo finalmente realidad..
      El pánico escénico, se aleja,
      Este es mi gran día.
      Este es mi tiempo de ser una estrella!

      El resto es más de lo mismo.
      Es Minmei cantando sobre la sensación de ser una celebridad, una estrella.
      Lo malo, es que la música es la misma cortina musical del concurso Señorita Macross.

      Esta canción, recuerdo que legaba a saturarme.
      Y mientras por varios episodios, era casi lo único que cantaba, Minmay por su lado canto hasta tres canciones diferentes.

      Esta es la letra de su equivalente en ese momento: Cindirella

      Si el reloj suena a la medianoche
      La misteriosa magia desaparecerá
      Como si destruyéndose a sí misma, se golpea abajo
      El zapato de cristal en la escalera.
      Como si el amor de Cenicienta fuera,
      Una maquinaria de amor…
      …como el tic tac lejano del reloj.
      Todo se detiene, hasta que termina.
      Todo se detiene, hasta que termina.

      Cindirella, habla de un amor tan frágil y fugaz, como la magia de Cenicienta, que se termina a medianoche y por supuesto, este amor del que habla Minmay Lynn, tiene un final.

      Cuando nos toco traducir la letra, en el Skull Team Fansub, nos encontramos con líneas como esta:
      Como si destruyéndose a sí misma, se golpea abajo el zapato de cristal en la escalera.
      A si misma? No sería masculino si habla de un zapato?
      Pues no, pues habla de ella misma.
      Ella misma se compara con la fragilidad del zapato de cristal.

      Mientras tanto, en otro episodio más, Minmei sigue cantando sobre ser una estrella.

      Otro ejemplo muy claro, es la canción final de We will win, contra Love drifts away.
      Aunque claro, no sería justo para Robotech, porque en SDF Macross, la guerra final contra Bodolza’a, dura mucho mas que una simple canción de unos minutos.
      Minmay Lynn tuvo que cantar todo su repertorio y mas mientras duraba el combate.
      Pero digamos que comparemos esas dos simples canciones.

      Ya el titulo de Robotech, lo dice todo.
      Los yankees, o en este caso la visión de Macek, pasa todo por ganar.
      Cree que la guerra es una competencia en donde hay ganadores…

      SDF Macross, pues… habla de la guerra.
      Minmay canta poniéndose en el papel de una madre/hija/hermana, que ve a su hijo/padre/hermano, partir hacia la guerra.

      “El amor se aleja”, por que las personas solo piensan en combatir.
      “Todos los hombres como si estuvieran poseídos, con sus labios apretados y sus ojos en llamas, marchan juntos al paso”.

      Y ya está… esa canción realmente no importa cuántas veces vea la serie, y/o el video de Flashback 2012, siempre, siempre me afecta y me hace llorar.

      Pero todo se resume a ese detalle:
      Macross, si merece muchísimo más respeto y valor que muchos le suelen dar.
      No tanto por cuestión de gustos, sino por su calidad.

      Claro… el dinero es dinero y encima sucio.
      Así que adefesios como el de Macross Delta, no pueden evitarse tanto como se quisiera.
      En especial si es lo que los sponsors pagan y piden.

      Aun así, y teniendo una serie tan desagradable y mala como Delta, Macross sigue estando varios pasos de calidad por encima de Robotech, aun en su mejor momento, como quizás lo haya sido Shadow Chronicles.
      Es decir, si eso es lo mejor que Harmony Gold tuvo para aportar en materia de “originalidad”.
      Lo pongo entre comillas, porque luego tuvo el descaro de robar Mospeada: Love Live Alive, agregarle una o dos escenas de Southern Cross, y Macross, y luego venderlo como Robotech: Love Live Alive.
      Casi 10 años para crear ese adefesio.
      Dios…

      Eliminar
    4. Si yo fuera Shaka y tu Aioria esta conversasión duraría 1000 días :P.

      Yo soy de las primeras personas que odían y se asquean con lo ignorantes, prepotentes, patrioteros y cabeza cuadradas que son los gringos.

      Cierto que es ridículo su afán de "borrar" y americanizar todo lo de fuera de sus fronteras (comida, letreros y canciones japonesas -como en pokemón- por ejemplo) aunque he de admitir que a veces, ya sea por suerte o por gracia divina, hacen bien las cosas. Un ejemplo que tengo muy claro es precisamente la película de The Ring; ya había oído comentarios de gente que decía que la original japonesa era mucho mejor y más atemorizante así que un buen día la vi y...... vaya aburrimiento, la ví junto con otros 5 seres humanos y todos coincidimos en "aja.... y cuándo se supone que empieza el miedo???". En lo personal prefiero ver The Ring que no Ringu.

      Dragon Ball: no hace falta alguien con apellido gringo para coger un concepto que funciona en un anime para darle completamente en la madre con una versión pennosa y asquerosa... si mal no recuerdo por ahí hay una película (japonesa creo) con gente de carne y hueso que es una verdadera aberración, un wey como de 20 años disfrazado de maestro Roshi, piruetas al más puro estilo de las películas de kung-fu y unos efectos especiales que dan vergüenza ajena; a la fecha no he encontrado a nadie que defienda dicha película.

      No es mi intención llamarte purista pero creo que sí eres mucho más entusiasta y meticuloso con algunos detalles... sinceramente yo no llego a tanto y lo poco que sé sobre algún detalle X sobre animes es por mera corroboración e investigación aposteriori de haber oído X comentario o "leyenda" sobre eso mismo. No poseo el afán de investigar muy a fondo las cosas :P.

      Para acabar solo expongo... Pokemon... no conozco a nadie, pero a nadie que se haya indignado porque los monstruuitos de dicho anime ostenten nombres inventados por una mujer estadounidense.

      Ex nei en el nuclead ei, etnico ei.

      Eliminar
  5. Me adivinaste que soy de Leo, jaja...

    Vuelvo a resumir o tratar de aclarar un punto:
    No soy purista, en el sentido de que considero que todo lo canon u original es mejor.
    Como ya mencione, hay remakes que son mejores que las originales.
    Si, contemplo la idea de que lo original tiene unos puntos a favor por ser lo primero, no no es determinante a la hora de calificar una obra por todos sus logros.

    En ningún momento dije que lo original sea mejor, y coincido en el caso de que The Ring resultó mejor que Ringu.

    Pero si lo mencione, así como los demás, fue por ese detalle de que los yankees difícilmente pueden aceptar algo original y/o bueno, y todo tienen que reducirlo a su visión del mundo.

    A veces les resulta bien.
    Pero en general, les resulta mucho peor.
    Pero eso es porque no quiere dar una nueva y mejor versión de la historia, sino porque quieren hacerlo suyo.

    Sobre las películas de Dragon Ball, no, no hay películas japonesas de Live action.
    Dos películas son coreanas, y la que mencionas, es china.
    Pero ninguna japonesa.

    Pokemon...
    Vamos... es Pokemon.
    No hay una historia profunda detrás como para reclamar algo.
    Además, el caso de Pokemon es el mismo de los Power Rangers/Super Sentai:
    Hay una colaboración y firma de contrato detrás, en donde los autores japoneses estuvieron de acuerdo, dieron su permiso.

    No es el caso de Robotech.
    Carl Macek violó los derechos de autor pasando por encima de los japoneses.
    Si, en gran parte es culpa de Tatsunoko, quien se creyó dueña de los derechos y metió la pata feo.

    De hecho, un poco de historia resumida:

    Wiz (Uisu) Corporation, fue la empresa que tuvo la idea de crear una serie con características como las de Macross.
    De hecho, Wiz Co. quería hacer una serie parodiando el género de los robots, habiendo visto el creciente éxito de dichas series de ciencia ficción.
    Le encargaron el proyecto a Studio Nue, quien ya tenía 10 años de experiencia en el negocio.
    Pero Studio Nue, quería hacer una serie dramática, no una parodia.
    Wiz Co. fue a la quiebra, y Studio Nue se quedó con todo.
    Tratando de salvar lo hecho, Studio Nue salió a vender la idea en otros lados, tratando de encontrar un socio.
    Ahí es que encontraron a Big West, una empresa de publicidad que estaba entrando en el mercado del anime.

    El proyecto siguió adelante, pero empezaron a tener problemas de presupuesto.
    Así es como Big West busca socios.
    Y los encuentra en una empresa juguetera, que luego se convertiría en Bandai, y en Tatsunoko Productions.
    Con Bandai, ya se sabía que se quedarían con los derechos de los juguetes.

    Con Tatsunoko, la cosa fue diferente.
    No solo le dieron los derechos de distribución, sino que además, se quedarían con el master, con el film original.

    Studio Nue y Big West, querían lanzar un buen producto.
    Pero no daban a basto, así que tuvieron que contratar otros estudios satélites, para terminar los episodios más rápido.

    Por su parte, Tatsunoko no solo ya estaba vendiendo la serie a las televisoras, sino que consiguió otros estudios como Anime Pro y anime Friend, ambos estudios ya con mala reputación de calidad.

    Así que mientras Big West/Studio Nue planeaban el lanzamiento de la serie en unos meses más, con la movida de Tatsunoko tuvieron que acelerar todo.
    De ahí que hayan escenas pesimamente animadas o cuadros de continuidad que no tienen ningún sentido.
    La idea de incluir el idioma zentradi hablado a la serie, y no el japonés, quedó descartado por esto mismo.

    La serie salió al aire siendo un completo éxito a pesar de todo, y por los siguientes meses se vieron apurados.



    Continua...parte 2

    ResponderEliminar
  6. Parte 2:

    La serie salió al aire siendo un completo éxito a pesar de todo, y por los siguientes meses se vieron apurados.

    Tatsunoko comenzó a distribuir la serie en otros países.
    Primero todo oriente, y luego fueron avanzando con el mercado asiático y europeo.
    Es ahí en donde la serie, se estrena en las televisoras de Francia, Italia y Portugal.
    E iba con camino fuerte a estrenarse también en España, Inglaterra y demás.

    Brasil, tuvo la serie original gracias a que fue un éxito en Portugal, además de tener el mismo idioma.
    España hubiera hecho lo mismo por nosotros, como ya había pasado con Heidi, Mazinger Z, o Ulysses 31 (esta última, también de Studio Nue).

    En Estados Unidos, la familia Agrama, crea Harmony Gold USA, y contrata a Carl Macek para que dirija ese sector.
    Macek, que no era ningún tonto, vio que SDF Macross estaba siendo un éxito, y decidió comprar la serie.

    No se tienen detalles del contrato, obviamente.
    Pero se asume que hubo mucha falta de comunicación ahí, y mientras la palabra series, en inglés es lo mismo singular que plural, los de HG creyeron que estaban comprando no solo esa, sino todas las demás series de Macross, cosa totalmente ridícula si tenemos en cuenta que ni siquiera existían en proyecto.
    Asumimos que Tatsunoko confundió la pertenencia del master de la serie, con poseer legalmente la serie y sus derechos de autor.

    Como sea, esto genero el conflicto final entre Tatsunoko y Big West/Studio Nue, en donde luego de más de 2 décadas de litigios en Japón, la corte suprema de Japón puso fin a todo el asunto en el 2005.

    Tatsunoko solo tiene los derechos de Distribución de la serie, así como la pertenencia del master original.

    Ya para esto, los de Big West se crearon su nuevo master de donde sacar copias para el bluray y demás.

    Legalmente, HG solo puede trabajar con distribuidor de la serie original, pero no crear nuevo contenido a partir de Macross, o relacionado a Macross, con lo cual hay áreas grises legales en Robotech.
    Escenas que no puede existir.

    También varían las leyes de un país a otro.
    Según tengo entendido, Big West ya realizó un litigio ante el tribunal de la Haya, para quitarle todo a Harmony Gold, debido al mal uso que realizan de la serie.
    Pero estas cosas llevan tiempo.

    Además, Harmony Gold registro el nombre y logo en territorio norteamericano de Macross, con lo cual se aprovecha y hace juicios o denuncias falsas, argumentando que son los dueños de los diseños de los robots, si acaso alguno en juegos como Battletech, son parecidos.

    Y por lo mismo, la famosa y tan anunciada película de Robotech, difícilmente ocurra.
    Por eso pasa tanto de mano en mano desde hace mas de una década.
    Es el juego de la papa caliente.
    Todos las quieren comer... pero en cuanto la tienen en sus manos, se dan cuenta de que les quema, y por eso ven la manera de vendérsela a otro.

    No pueden realizar una adaptación sin entrar en el terreno de Big West.
    Y a la vez, no pueden hacer la película tan diferente, que no sea reconocible.


    Por su parte, Harmony Gold ha tenido el descaro de "bloquear" cualquier acceso oficial a una secuela de Macross, que no sean ellos.

    La primera vez, fue con los DVDs de SDF Macross, subtitulados por AnimEigo.
    Pero lanzaron tan pocas copias que era obvio que no les gustaba la idea.

    Luego, lanzaron otra versión, una doblada al inglés, hecha por ADV Films.
    Un doblaje y traducción tan malo que era obvio no querían que la serie original tuviera interés en los fans.

    Además, ambas versiones solo se obtenían si primero te comprabas su colección exclusiva de Robotech.
    Que vamos, viven de juicios y relanzando Robotech con un sticker nuevo, y supuesto "nuevo" contenido, lanzan colección tras colección para quitarle el dinero a sus fans.
    Robotech es como la “nueva Baby Malibú” de Los Simpson.
    “Pero el sombrero el nuevo!”


    Continua parte 3

    ResponderEliminar
  7. Parte 3:

    Ni hablar de los juguetes y demás mercadería "oficial" de Robotech, que es pésima en calidad.

    Es en parte culpa de Harmony Gold, que Big West no puede despegar, y hayamos tenido porquerías como Macross Delta.
    Parece loco, pero tiene su razón de ser:
    Big West no es una multinacional…
    Pese al enorme éxito de la franquicia, no están nadando en dinero.
    Y como muchos animes, necesitan de los sponsors para sobrevivir.

    Shoji Kawamori, tenía una historia diferente… pero el sponsor pago y quería una Macross con X características… y eso fue lo que salió.

    Ahora bien, la “competencia” que serian las series de Gundam, o más bien la franquicia hermana de Macross, lanzo Gundam Origin, y Gundam: Iron-Blooded Orphans.
    Esta última, fue un éxito rotundo, tanto en Japón como en occidente.
    Esto se debió a que se pudo vender la serie a paginas de streaming como Crunchyroll, o Daisuki.net.
    Con Macross no ocurre lo mismo.
    Por que debido a los derechos o presiones que ejerce Harmony Gold sobre los productos de Macross, ninguna empresa streaming te la compra.
    De hecho, SDF Macross estuvo una temporada en el servicio streaming de Amazon, hasta que llego Robotech también a Amazon, así como a Netflix y Crackle, y desapareció misteriosamente de la noche a la mañana.

    De Netflix y Crackle, se entiende por qué Sony tiene los derechos comprados de la película live action que te mencione antes, y tanto Crackle como Netflix, pertenecen a Sony.

    Continua parte 4

    ResponderEliminar
  8. Parte 4 final:

    Como veras, Robotech… o más bien Harmony Gold, tiene mucha mierda encima.
    O en realidad, es el generador de tanta mierda.
    Y eso que no quiero mencionar los cancelamientos de otras series de Robotech, o los juicios a los fanfilms, o la censura de su propio producto.
    Harmony Gold, se ha convertido en una empresa que no solo no hace, sino que además no deja hacer.
    No hace series nuevas, no tienen creatividad, y cuando lo hacen, son pésimas, sino además se apropian del trabajo de otros, y pues lo ya mencionado, bloquean el trabajos de otros.
    Ya sean las demás series de Macross, o a los fanfilms como Robotech Genesis.

    Todo lo relacionado a Robotech es basura entonces?
    No.
    Y he ahí el problema de Harmony Gold.
    Mas allá de que no se puede cambiar el hecho de la existencia de Robotech, pudo haber quedado como un experimento del pasado.
    O haber tenido la decencia de levantarse y separarse de sus “plagiados” orígenes y haber creado algo nuevo.
    Tal y como lo estaban haciendo los muchachos de Robotech Genesis.
    Las novelas escritas bajo el pseudónimo de Jack McKinney, están geniales.
    No se sentían tan infantiles y parecían una verdadera historia de ciencia ficción, que nada tenían que ver con Macross.

    Pero que hizo la misma Harmony Gold?
    Corto de plano esas historias y ya no forman parte del canon de Robotech.
    Todo para lanzar unos nuevos comics que sinceramente, su calidad es pésima.
    Especialmente si consideramos que son diferentes autores y artistas, contra uno solo, que es Haruiko Mikimoto, y su calidad de Macross The First es… impresionante es lo menos.

    Si, sigo teniendo en cuenta de que Macross no es una franquicia perfecta, (especialmente con ese molesto grano en el culo que es Macross Delta).
    También tiene feos errores de animación.
    Pero la diferencia, está en que Big West no busca enjuiciar a otros, o aprovecharse de la las producciones de otros, como si lo hace Harmony Gold.
    Además de que Macross no vive del pasado, tanto como lo hace Robotech.
    La primera secuela de Macross, fue Macross Plus.
    Aun si tomamos Macross II como secuela indirecta, ya tenía otros personajes y otra historia.
    Robotech seguirá siempre bebiendo de la teta de Rick Hunter.
    De hecho en la primera serie de Robotech, en la segunda y tercera generación, no se hacía más que mencionar los restos del SDF1 y la siempre distante sombra del genial y todopoderoso Capitán Rick Hunter.

    Pero dejo hasta aquí.
    Ya me estoy yendo por las ramas, jeje…

    Mi punto es que mientras Macross, es una franquicia exitosa, que se merece el fallar de vez en cuando, con Robotech no es así.
    En cada intento de Harmony Gold, la franquicia no hace más que hundirse ya no en la mediocridad sino en la inferioridad.

    Por lo tanto, al César lo que es del César. O a Macross lo que es de Macross.

    ResponderEliminar
  9. PD:

    Mil perdones por el testamento o libro que deje...
    Tengo serios problemas para resumir, jajajaja...

    ResponderEliminar