
Todo empiezan cuando Artagnan se despide de su padre para partir hacia París con el anhelo de convertirse en Mosquetero. En el trayecto entra en querella con el Conde de Rochefort en una posada pero la pelea se ve truncada por la servidumbre y el Conde le roba la carta que iva dirigida a M. de Treville, capitán de los Mosqueteros, por lo que al enterarse Artagnan jurá volverselas a ver con aquél hombre. Al llegar a París busca dónde alojarse y opta por hacerlo donde a visto entrar a la bella Constanza de la cual queda prendado en ese mismo instante, segundos después se hace con la servidumbre de Planchet (que estaba a la puerta del lugar pidiendo limosna mientras se hacía pasar por ciego). Tras haberse instalado se encamina a palacio para entrevistarse con M. de Treville y de pasada conoce y se reta a duelo (sin querer) con los tres inseparables mosqueteros Athos, Portos y Aramís. Estando en el lugar acordado para chocar las espadas, son sorprendidos por los guardias del Cardenal los cuales intentan arrestarlos por incumplir la ley que prohibe batirse en duelo y al ser superados en número Artagnan les propone su ayuda por lo que desde ese mismo momento lo toman como un camarada más. La afrenta llega a oidos del rey por queja del Cardenal el cual exige que los Mosqueteros sean castigados por incumplir la ley pero en cambio son recompensados (a espaldas de su eminencia) y a Artagnan le concede ser medio Mosquetero (por lo cual en su casaca lleva pintado un ½ ). Richeliu por su parte ya había
informado al rey de que el Duque de Buckinham se encontraba en Paris por lo que su majestad, sabedor de las intenciones amorosas de Buckinham para con la reina, ordena al cardenal impedir a toda costa que Buckinham se vea con ella. Las pesquisas del cardenal le llevan hasta la bella Constanza (que trabaja como camarera de la reina) y a su Padrino, el casero de Artagnan, M. Bonacieux el cual es mandado apresar y cuando están apunto de hacer lo mismo con la joven Artagnan la rescata y le confiesa su amor. Ella le corresponde a cambio de que ayude a Buckinham a llegar hasta la reina y Artagnan acepta. El amorío entre el duque y la reina es descubierto e informado al cardenal Richelieu por lo que éste fragua, con pruebas tangibles, desenmascararlo ante el rey por lo que ordena a Lady Winter que robe unos herretes que la reina había regalado a Buckinham como prueba de su amor. La reina al saberse perdida cuenta su desventura a su camarera la cual le promete sacarla del apuro y acaba valiendose de Artagnan puesto que su futuro marido, su padrino (M. Bonaciuex), se ha vuelto adepto del Cardenal. Artagnan pide la ayuda de sus 3 camaradas Mosqueteros logrando al final viajar él solo a Inglaterra ya que sus amigos han ido callendo por el camino, uno a uno, bajo los hombres del cardenal. Llega con Buckinham, entrega el mensaje de la reina, y vuelve a toda prisa con los herretes de diamantes justo a tiempo para el baile que había organizado el cardenal y así salvar a la reina de ser descubierta abiertamente ante los ojos del rey. Artagnan es recompensado al ser convertido en Mosquetero completo.
-Los personajes.
Artagnan. El tono cómico de la película lo va elevando poco a poco a héroe todo poderoso.
Ahos, Portos y Aramis. Bien aunque Portos en demasía gordo para mi gusto y en su conjunto pasan un tanto desapercividos.
Los reyes. Aceptables a secas ya que aparentan la edad que tienen en el libro.
Rochefort. Bastante aceptable ya que aparte de no ser el típito tuerto de otras versiones su rol aquí es el que tiene en el libro.
Milady. Aceptable también ya que se ciñe al libro aunque aquí no sé si por el nombre castellanizado o porque así lo interpretó el guionista cambiaron su nombre de Milady de Winter a Lady Winter.
Buckinham, Richelieu, Treville, Planchet, Constanza y Bonacieux. Bien a secas también.
Aparecen sin ser nombrados (durante las escenas del viaje a Inglaterra) el resto de lacayos: Mosquetón, Bazin y Grimaud.
Aparece el Conde de Wardes pero renombrado como Lord Jaja.
-Lo Bueno.
El lema no resalta a cada rato.
La historia es respetada en un 80% o así.
Se muestra la relación entre la reina y Buckinham como en el libro (sin tapujos, ni rodeos)
La pequeña aparición del resto de lacayos de los Mosqueteros.
-Lo Malo.
Algunas de las escenas anacrónicas, no todas, pero algunas sobran. Como cuando dan a entender que Artagnan llegó a Inglaterra nadando o el Can can en la Taberna.
La parte ficticia extra de cuando Lady Winter disfrazada como camarera de una taberna vuelve a robar los herretes emborrachando a Artagnan. De no ser por esto la historia hubiera sido fiel a un 90%.
-Lo Peor ¬ ¬.
El cambio de nombre al Conde de Wardes.
-Algunas diferencias más con respecto al libro.
Aqui Constanza y M. Bonacieux son ahijada y padrino prontos a desposarse mientras que en el libro son simplemente marido y mujer.
En el libro d'Artagnan no acompaña a Buckingham dentro de palacio.
Esta versión me arranco algunas risas como cuando se ve a Planchet haciendo el agujero en el suelo con un taladro eléctrico. Es bastante desenfadada y muy disfrutable y como es de la época donde todas las películas tenían su acto musical pues en esta ocasión hay 3, sin embargo como la vi online y para evitar que la borraran por lo del copyright se ve que quien la subió se tomó la molestia de enmudecer la película cuando tocaban las canciones asi que solamente pude oir el chachachá donde bailan todos casi al final de la película.
Se ve que otra de las canciónes es también un chachachá: El Bodeguero cambiando la letra y titulandose El Mosquetero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario