
Corría el año 95 y un viaje de vacaciones que me aburria enormemente me puso en el camino de este juego. Ivamos en el coche más que asqueados del paisaje serrano y seco por el que pasabamos, no teníamos entretenimiento alguno así que al bajar en una estación de servicio a estirar las piernas me fuí a ver las revistas que había para ver si compraba una y no encontrando más que las tipicas revistas porno, de coches, de chismes, de videojuegos y de moda, opté por la de videojuegos al no poder comprar la de tema adulto :P.
Total, leyendo la dichosa revista encontré la segunda (y última parte) de una pequeña guía que indicaba dónde encontrar cosillas ocultas en un juego y cómo obtener ciertas armas especiales. En sí la temática no me llamó la atención pero las fotos de pantallas del juego me llamaron muchísimo pues se veían de corte medieval además de algunos parajes muy "bonitos". Leyendo ya para ver de qué iva me topé con que era un juego RPG, que en ese mismo instante no sabía lo que eso significaba, pero el pequeño trasfondo que explicaban de la historia con viajes en el tiempo y uso de mágia y los dibujos de algunos personajes me acabó por enganchar así que al volver de vacaciones conseguí el dichoso juego.

personas a lo largo y ancho de este planeta y que lo tienen, al igual que yo, en lo más arraigado de sus recuerdos.
Es tal el fervor por este juego que si uno busca en internet se pueden encontrar infinidad de FanArt, de Cosplay, de páginas a manera de guía, de páginas a menera de enclicopedia, de páginas que nos muestran colecciones de toda la parafernalia que rodeo al juego en su día (revistas, llaveros, cartas coleccionables, muñequitos decorativos) , en fin, la lista es tan larga que solo tocaré el tema de la secuela y el Numamonja :D.
En el año 99 vió a la luz Chrono Cross que hacia todo el alarde de ser la secuela directa de Chrono Trigger pero luego resultó que no era tan así. Se ve que explican un rollo mareador de que es una realidad alternativa y etc. etc. Tal vez la historia hubiera podido gustarme pero es que me chocaba demasiado el cambio en la estética de los personajes y el mundo tipo caribeño que nunca acabó por gustarme. Un par de años más tarde (2001) sacaron el remake del Chrono Trigger con animaciones para la Play Station agregando una parte en el final donde empalmaban un evento que daba la excusa para el Chrono Cross. Esto tampoco nunca me gustó pues para mi gusto profanaba la historia original. Mucho tiempo después nos enteramos que el Chrono Cross estaba más bien basado un juego llamado Radical Dreamers donde ya se planteaba que era una realidad alternativa al Chrono Trigger. Este juego me pareció muchisimo más interesante que el Cross porque su sistema de juego era el de Novela Interactiva donde toda la acción, movimientos y decisiones que se tomaban eran detallados como si se estubiera leyendolo en un libro, una manera diferente y muy original de jugar.
Retomando lo del post anterior, la espectación cuando se anunció el proyecto causó mucho revuelo, tanto, que aún antes de que el juego saliera al mercado se hizo un OVA promocional de 16 minutos protagonizado por personajes de relleno del mismo que ostentó el nombre de Nuumamonja: Time and Space Adventures. El OVA puede ser visto en youtube con subtitulos en inglés (http://www.youtube.com/watch?v=0oRpCjKoPps) dejando aqui tan solo el intro de Chrono Cross.

Para finalizar solo queda el tema de los diseños originales contra los del remake. Los originales fueron creación del señor Toriyama que no es otro sino el creador de Dragon Ball y por tal los diseños siempre guardan un cierto parecido entre ellos más sin embargo se nota que hizo un esfuerzo por hacerlos distintos. Los del remake sin embargo al haber sido hechos por su grupo de dibujantes no son más que una copia bastarda de Dragon Ball, son exactamente las mismas facciones y no respetaron los ligeros cambios que se habían hecho en el 95.
A la izquierda el arte original del 95. Derecha, arte del 2001.
En fin, hasta aquí llega mi propia aventura en el espacio-tiempo recordatorio. Tal vez en el futuro mi hijo encuentre este juego entre mis varios archivos viejos de ordenador y le de por jugarlo y se lo pase tan bien como me lo pasé yo (y a la mejor también aprende inglés mientras lo hace). Me despido recordando que "Toda vida empieza con Nu y acaba con Nu".
y esto es un Nu |
No hay comentarios:
Publicar un comentario