febrero 06, 2014

Recordando: Chrono Trigger [1 / 2]

Mi juego favorito de todos los tiempos, sin más. Si fuera un faraón egipsio escogería irme a la tumba con él para poder disfrutarlo en la otra vida :P.

Chrono Trigger. Un juego que desde que se anunció su desarrollo levantó mucha espectación  e hizo que el proyecto fuera denominado "Dream Project" ya que en él participaban la gente más importante de la saga Final Fantasy (dirección, guión y desarrollo) junto con uno de los más famosos dibujantes de manga y anime en ese momento (Akira Toriyama) y si a todo eso le sumamos además que el señor Nobuo Uematsu (Final Fantasy) tubo que encargarse del tema musical al relevar al que estaba al mando por temas de salud y añadimos que todo en conjunto salió de manera perfecta, solo queda decir que el resultado fué uno de los mejores juegos RPG de la historia.

La historia del juego nos cuenta como el jóven Crono se ve involucrado por accidente en una cruzada "personal" para cambiar el futuro apocaliptico que le espera a la humanidad.
Todo se encamina cuando él, estando en una feria que celebra los mil años del reino (año 1000), conoce a Marle (una chica que resulta ser la princesa del reino de incógnito). Esta le cuenta que no conoce mucho el lugar así que le pide a Crono que se lo enseñe y él acepta por lo que juntos van a ver una presentación que hará Lucca (amiga de Crono) sobre una máquina que teletransporta materia. Al ver que el invento de Lucca funciona, Marle se ofrece a ser teletransportada pero la maquina reacciona por el pendiente que lleva puesto y ocurre que se abre un portal que la lleva a un lugar desconocido. Crono la sigue y descubre que han viajado en el tiempo (al año 600) y que al hacerlo han provocado, involuntariamente, sucesos que afectan directamente la linea familiar de Marle por lo que ella desaparece. Hacen lo propio y arreglan esta situación y al volver a su época Crono es acusado de haber secuestrado a la princesa y lo condenan a muerte. Lucca le ayuda a fugarse y Marle se les une al ver que su padre, el rey,  no cambia de parecer por lo que huyen y al internarse en el bosque se topan la entrada a otro portal en el cual entran al verse cercados por los soldados del reino. Es entonces cuando llegan a una época en demasia avanzada para ellos y no obstante todo esta en ruinas y la poca gente que queda padece hambruna y viven aislados unos de otros. Buscando un modo de volver a su tiempo se encuentran con la terrible realidad de que ese es en verdad el futuro de la tierra y que una entidad llamada Lavos fué quien lo destruyó todo. Prometen entonces buscar alguna forma de cambiar ese futuro y comienzan  a indagar y a viajar y a cambiar sucesos en distintas épocas utilizando los portales que han empezado a aparecer en distintas partes del mundo para así evitar el llamado "Día de Lavos".

La historia conforme se avanza va creciendo y creciendo introduciendonos nuevos personajes principales y algunos otros secundarios pero de gran importancia.

El juego en sí es perfecto en todos los aspectos técnicos. La forma en que se jugaba innovó bastante pues de entrada los enemigos no aparecian de la nada sino que siempre estaban ahí visibles y uno podía optar por pasar corriendo y no combatir pero la verdadera gran innovación fué que los personajes podían combinar sus ataques de manera que el menú se dividía en técnicas individuales, dobles y triples. Algo muy vistoso puesto cada personaje tenía combinaciones distintas de ataques según los personajes que le acompañaran de modo que siempre había una muy amplia gama de posibilidades para usar y no obstante los menús eran bastante sencillos en su uso.

Otra innovación fué que el juego tenía varios finales, tanto buenos como malos, según el momento en el que uno se decidiera probar suerte e ir a luchar contra Lavos puesto que habría eventos que quedarían "colgados" y no obstante uno podía acabar el juego :P.

Todo lo anterior (modo de juego e historia) conjuntado con una estética y música sobresaliente convirtieron al juego en un más que digno sucesor de la saga Final Fantasy y más concretamente del Final Fantasy VI que había aparecido un año antes y que habia dejado el listón muy alto también en todos aspectos.

La estética del juego obedeció siempre a los diseños del señor Toriyama por lo que el juego siempre tubo ese aspecto más de caricatura lo cual se traslado también dentro del mismo juego siendo que algunos ataques se vieran más bien de chiste (como el aplastamiento por sapo gigante, o el provocar al enemigo golpeandose el trasero) y con pequeños momentos y situaciones de humor.

La gente recibió muy bien el juego a tal grado que el paso del tiempo lo ha convertido en juego de culto lo cual hizo que a inicios del 2000 fuera relanzado en la Play Station con animaciones extra lo cual agradó a muchísima gente pero a mi en lo particular nunca me gustó porque no eran los diseños originales de Toriyama sino que fué su equipo artístico el que se encargó de hacerlas y se nota demasiado el cambio en algunos personajes. También por ahí hace un par de años lo volvieron a relanzar con un jefe final extra y un nuevo final extra también lo cual hizo que se especulara la posibilidad de una posible secuela directa de la historia. El juego en su día tubo 2 secuelas de las cuales prefiero ahondar en el siguiente post ya que realmente no tienen mucho que ver con el juego original.
Como mera anecdota curiosa y recordando que éste juego fué mi primer RPG comentaré que incié a 4 personas más en este tipo de juegos y que lo hice "arrastrandolos" a todos con el Chrono Trigger por delante :P. Aún recuerdo ese glorioso día que mi primo fué a casa y me encontró jugándolo, se quedó un par de minutos viendo, se sujetaba la parte del menton con la mano (como pensativo) y acabo por decirme "no entiendo" a lo cual yo reí. Hoy en día es un ferviente seguidor más :P.

Para acabar dejo el intro original del 95, el intro remake animado del 2001.

No hay comentarios:

Publicar un comentario