octubre 30, 2013

Películas de miedo O.O

En estas fechas pre halloween como que se antoja ver cosas de miedo, no?. Bueno, pues a continuación dejo un listado de 100 película de terror mexicanas que encontré por ahí para quien le pueda interesar. Dicho listado abarca desde la época dorada del cine mexicano hasta la actualidad y contiene varios títulos rescatables y hasta disfrutables, algunos otros son más tipo comedia o de plano las tan bizarras versiones de luchadores contra monstruos :P. Hay de todo e inclusive algunos títulos han llamado poderosamente mi atención para verlos. Como el listado es tan largo prefiero dejar el línk de la página donde lo encontré y aquí solamente pondre los 13 primeros y malignos títulos :D para que se de una idea.

http://contactosemanal.com/blogs/cine/archive/2009/10/30/100-pel-205-culas-mexicanas-de-terror.aspx


1.- Dos monjes (1934), de Juan Bustillo Oro. Joya expresionista de los inicios del cine sonoro en México. En un monasterio del siglo XIX, dos monjes pelean y cada uno da su versión de los hechos, que tienen algo en común: la mujer de la que ambos estuvieron enamorados.

 2.- Ensayo de un crimen (1955), de Luis Buñuel. Los asesinatos cometidos por Archibaldo de la Cruz, un aristócrata decadente, son producto de sus traumas y de sus frustraciones nacidas en su niñez. Una película perfecta.

 3.- El vampiro (1957), de Fernando Méndez. La mejor cinta de vampiros rodada en México. El Conde Karol de Lavud (Duval), Marta y sus dos tías (la siempre joven y la anciana que se oculta tras un enorme crucifijo), Los Sicomoros, la canción de cuna que recorre la vieja casa como un eco infinito…

 4.- El escapulario (1968), de Servando González. Ubicada en la época de la revolución, una mujer moribunda le confiesa a un sacerdote que posee un escapulario milagroso que protege la vida de quien lo porta.

5.- Hasta el viento tiene miedo (1968), de Carlos Enrique Taboada. Película de culto, espléndida. Un internado, unas alumnas, una severa directora, y el fantasma de Andrea que por las noches llama a Claudia.

6.- El libro de piedra (1969), de Carlos Enrique Taboada. Una apartada hacienda, un exitoso hombre de negocios recién casado, su hija que habla con un amigo imaginario, una institutriz y Hugo, el niño convertido en estatua para preservar un libro de magia negra.

7.- La mansión de la locura (1973), de Juan López Moctezuma. Basada en una historia de Edgar Allan Poe, un periodista descubre que un manicomio ha sido tomado por un loco que permite a los pacientes hacer realidad sus más perversas fantasías.

8.- Más negro que la noche (1975), de Carlos Enrique Taboada. Una joven recibe una herencia peculiar: una vieja casona y un gato. Ambos pertenecieron a su tía. Cuando el gato muere, la anciana regresa de la tumba.

9.- Alucarda, la hija de las tinieblas (1978), de Juan López Moctezuma. Inquietante visión del vampirismo que mezcla erotismo, lesbianismo y satanismo.

10.- El extraño hijo del sheriff (1982), de Fernando Durán. En un pueblo perdido en el desierto, se provoca una desgracia: la muerte de uno de los gemelos, hijos del sheriff. El fantasma del niño atormenta a los culpables.

11.- El corazón de la noche (1984), de Jaime Humberto Hermosillo. Un instructor de manejo se enamora de una joven sordomuda que pertenece a una sociedad secreta. Para ser correspondido, deberá realizar un sacrificio.

12.- Veneno para las hadas (1984), de Carlos Enrique Taboada. Historia de brujería. Una pequeña niña convence a su mejor amiga de que es bruja. Lo que inicia como un juego, adquiere matices macabros.

13.- Santa sangre (1989), de Alejandro Jodorowsky. Todo transcurre en un circo, propiedad de una familia. El padre es el dueño; el hijo, el ayudante; la madre, sacerdotisa de una secta que venera a una niña cuyos brazos le fueron arrancados mientras la violaban.

Este listado me recordó una película llamada La Puerta que cuando la ví de niño me dió mucho miedo pero es que era algo más psicológico que no el terror visual en sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario