junio 08, 2012

La hija de d'Artagnan

La fille de d'Artagnan (1994)

Una historia sacada de la manga y por tal, plagada de errores con relación al libro. Es como si se hubieran inventado un universo paralelo donde solamene hubieran ocurrido los hechos del primer libro y éste hubiera tenido un final feliz para d'Artagnan y Constance.

Toda la historia ocurre gracias a la huída de un esclavo negro que se refugia en un convento de monjas donde coincidentemente vive Eloïse, hija de d'Artgnan. Los que persiguen al esclavo profugo entran por la fuerza al convento y matan a la madre superiora por tratar de protegerlo. Eloïse encuentra una hoja de papel manchada con la sangre del esclavo y cree que lo perseguían por dicho documento (el cual no es más que un listado propio de los menesteres del convento)  y tras jurar vengar a la madre superiora, parte en busca de su padre para que la ayude con lo que ella cree se trata de un complot. Es apartir de aquí que todo entra en una enorme confusión, de la cual participa hasta el propio Mazarino, haciendo que las cosas tomen tintes de Cuestiones de Estado con una supuesta intriga latente. Increíblemente y por mera obra de la casualidad, resulta que sí que existía un complot para matar al jóven heredero al trono antes de que este sea coronado y el cardenal sería acusado como artífice para que el verdadero maquinador, el duque de Crassac, quede como protector del nuevo rey: el hermano menor de Luis. Pero al final se descubre la verdad y los mosqueteros salen victoriosos de una aventura más.

-Los personajes.
El d'Artagnan añejo que se nos presenta es bastante de mi agrado, un personaje sobrio y equilibrado que junto con Planchet son los dos personajes más dignos en relación al libro.
Aramis y Porthos también están bien llevados pero, una vez más, el personaje de Athos es bastante desangelado y eso que tiene un cierto protagonismo como antagonista al servicio de Mazarino, hubiera sido mejor que lo dejaran muerto como en un principio hacían creer :P.
Eloïs es una gran contradicción ya que, aunque hija de d'Artagnan, es demasiado aventurera y arrojada para haberse pasado toda la vida en un monasterio aunque, al contrario de lo que cualquiera pensaría, no goza de un protagonismo absoluto y eso ha sido un gran acierto a mi parecer.
Los ficticios en esta ocasión obedecen a la falta de malos malosos: el Duque de Crassac (comerciante de café y esclavos negros y artifice del plan para llegar a un puesto de poder más alto) y Eglantine de Rochefort que como tenía que existir una contraparte para la hija del famoso Mosquetero no se les ocurrió mas que transformar al Conde de Rochefort en una jóven mujer pelirroja que recuerda un poco a Milady.
Aparece también un tal Quentin que cae enamorado de Eloïse y va por ahí haciendo de compañero bastardo.
Mazarino y Luis XIII aparecen sin pena ni gloria y la Reina nunca sale.

-Lo Bueno.
El lema no aparece ni una sola vez !!!!  :D
No hacen pesadas las explicaciones de las circunstancias de los personajes, simplemente lo mencionan y uno lo entiende... así, sin más. Es de agradecer :P.
Dos o tres enfrentamientos 1 a 1 con espada que están bien coreografiados.
Sale por ahí el nombre real de Porthos (Du Vallon)

-Lo Malo.
La mayoría de enfrentamientos con espada en grupo.
Las dizque técnicas con espada.... son risibles y se ven horribles :P (y si en verdad existen, están muy mal llevadas a cabo :P)
Eloïse pasa de no saber ni como coger una espada a matar a un soldado del cardenal para luego terminar enfrentandose con 3 a la vez (aunque no les gana).
D'Artagnan siempre ha sido el más jóven de los 4 compañeros y en cambio en la película es el actor más viejo :P.

-Lo Peor ¬ ¬.
El personaje de Athos. Risible cuando desvelan que se trata en realidad de él al igual que risible y penoso el momento en que se cambia de ojo la "venda" que lleva tapándoselo para salir con la idiotéz que es una técnica "un ojo trabaja mientras el otro descansa"...  ¬ ¬.

-Algunas diferencias más con respecto al libro.
Por mencionar algo: Porthos y Aramis hablan sobre el caballo amarillo de d'Artagnan como si lo hubieran visto siendo que éste le vendió nada más llagar a París. Si un caso el único que lo llegó a ver fué Rochefort.
Cuando acampan al aire libre Porthos dice que la última vez que lo habia hecho fué en el sitio de la Rochelle 20 años atrás... por lo que cronológicamente dan la razón a que se trata de un "universo paralelo" ya que los hechos de Veinte Años Después no ocurrieron :P.

No hay comentarios:

Publicar un comentario