Narra una versión donde los guardias del Cardenal cobran tanto poder que poco a poco van menguando a los Mosqueteros hasta el punto de encarcelarlos y convertirlos casi que en proscritos.
D'Artagnan al ser niño presencia cómo uno de los hombres de Richelieu mata a sus padres y éste a cambio le coge desprevenido y logra asestarle una estocada en la cara dejándole un ojo ciego y una enorme cicatriz para posteriormente jurar que vengará a sus progenitores.
Al ser mayor viaja a París para convertirse en Mosquetero y se entera de la terrible realidad de que el Cardenal rige indirectamente por encima de los reyes y de que M. de Treville (capitán de los Mosqueteros) está en la cárcel. Conoce a Porthos y Aramis y se gana su favor y amistad tras idear la fuga de Treville. Se enteran de los planes del Cardenal para hacer entrar a Francia en guerra contra los ingleses (matando a Buckingham) por lo cual al final, y luego de que d'Artagnan le recuerda a los Mosqueteros restantes su deber de salvar a la reina, todo se decide en un enfrentamiento final tipo Señor de los Anillos entre Mosqueteros y Guardias del Cardenal acabando con la muerte del malo de la película (que no era otro que el que había matado a sus padres).
-Los Personajes:
D'Artagnan, Porthos y Aramis bastante aceptables en cuanto su aspecto pero el personaje de Athos es tan desabrido como que apenas dice dos frases en toda la película y lo han convertido prácticamente en un mamarracho de taberna y el actor escogido no pega en absoluto ya que es más bien gordo.
Aparece Planchet pero en esta ocasión convertido en tutor y guía de d'Artagnan tras la muerte de sus padres. También al inicio se oye el nombre de Bazin pero sin más relevancia ni protagonismo.
Milady brilla por su ausencia siendo sustituida por el personaje ficticio de Febre, su contraparte en todos aspectos: violento, impío y sádico. Malo absoluto y asesino de los padres de d'Artagnan.
Bonacieux aparece pero esta vez sin su esposa, Constance, quien es sustituida por la ficticia Francesca, sobrina de éste.
Rochefort aparece brevemente y tiene un final bastante triste (casi que se muere nomas sacar la espada) y de Richelieu solo decir que el actor destinado al papel tampoco fué acertado para mi gusto (demasiado "joven").
-Lo Bueno:
Los escenarios :s.
-Lo Malo:
Tiene el mismo fin que todas las películas del estilo: muere el malo maloso y todos se rinden. O por lo menos eso se entiende pues no muestran nada claro.
El lema hasta el último tercio de la película había aparecido solo una vez (que ya era algo bueno) pero luego todo se viene abajo con interminables repeticiones de éste.
El pasaje de Athos y Aramis disfrazados de cocineros y haciendo las labores propias en la cocina real.
El hecho de que Febre se haga tan poderoso que al final es capaz de hacer callar a Richelieu.
-Lo Peor ¬ ¬:
El que se haga partícipe de la acción a la reina (disparando, y rompiendo botellas en cabezas ¬¬).
La pelea estilo Jackie Chan de d'Artagnan en la taberna.
La pelea suspendidos en las cuerdas fuera de la torre del castillo.
La pelea final con Febre en las escaleras.
-Algunas diferencias más en relación al Libro:
El romance entre la reina y Buckingham no existe.
Una versión bastante libre donde las peleas se tornan risoriamente en combates estilo película de kung fu con acrobacias y manejos de espada inverosímiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario