D'Artagnan et Les Trois Mousquetaires (2005)
La primera parte se centra en el pasaje de los herretes de diamantes y las peripecias que tienen que superar los cuatro camaradas para poder salvar a la Reina. La segunda parte recae basicamente en estropear los planes de Richelieu deteniendo a Milady para luego darle caza hasta llevarla a su bien merecido fin.
En esta ocasión quisieron hacer que la historia tomara tintes "místicos": d'Artagnan (siendo niño) se interna en un bosque y casualmente es testigo del momento en que Athos cuelga por el cuello a Milady de un árbol y se marcha dándola por muerta, pero instantes después cae un rayo del cielo quemando la soga y ella se esfuma utilizando poderes similares a los de una bruja (luego de aparecerle un extraño símbolo en la parte posterior del hombro). En la segunda parte se nos explica que esto obedece a que ella ah hecho un pacto con el Diablo y tras sacrificar a su primogénito éste le concede poderes malignos.
-Los Personajes:
Al comienzo se muestra a un d'Artagnan en demasía, arrogante y brabucón para mi gusto pero conforme avanza la película mágicamente esto va decreciendo hasta quedar el personaje más acorde a lo del libro. También hay que decir que su estilo de pelea es bastante atípico (volteretas y saltos más propios de un gimnasta).
Los personajes de Athos y Aramis resultan un poco desangelados pero no obstante tienen cierto protagonismo, de Porthos ni hablar porque pasa tan desapercivido que bien pudieron prescindir de éste.
Del que sí que prescindieron completamente fué de Rochefort, némesis por excelencia de d'Artagnan, ya que Milady al tener poderes sobrenaturales goza de todo el protagonismo como mala absoluta al servicio de Richelieu.
Aparecen Constance Bonacieux y Felton respetándoles bastante el rol que tienen en el libro.
-Lo Bueno:
Entre lo rescatable de la película está que el tan famoso lema aparece respetando un poco lo del libro y es algo que utilizan de manera "íntima", solo entre ellos.
Algo que me gustó fué el hecho de que en esta película se le deja conocer al espectador los nombres "reales" de los mosqueteros: Conde de la Fére (Athos), Anna de Breuil (Milady), D'Herblay (Aramís) y algo que me llamó muchísimo la atención fué que en el caso d'Artagnan utilizaron el nombre del mosquetero real, de carne y hueso, Charles de Batz-Castelmore.
-Lo Malo:
Los personajes ostentan edades entre los 30 y 40 años mientras que en el libro están entre los 18 y 30.
El actor escogido para Porthos fué bastante desatinado ya que en el libro el personaje es descrito como corpulento, alto y muy fuerte y en cambio en la película es gordo y el más bajo de los 4.
Las peleas acrobáticas de d'Artagnan.
El final de la película da pie a otra entrega ya que al parecer Milady escapa del verdugo.
-Lo Peor ¬ ¬:
El momento en que d'Artagnan desafía a duelo a los tres mosqueteros es bastante penoso.
Los disfrazes que se ponen para entrar en el baile que ofrece el Rey (d'Artagnan disfrazado de mujer ¬¬)
Una vez desvelado que Milady está al servicio de Lucifer los mosqueteros, por mediación de Aramis, van en busca de un tal padre Cortés quien es muy versado en posesiones demoniacas y el cual les entrega una ballesta con flechas impregnadas de una sustancia (creada por él) que tiene la facultad de neutralizar los poderes de las tinieblas.
Cuando d'Artagnan viaja de Francia a Inglaterra en busca de Buckingham lo hace en un bote de remos....... DE REMOS!!!! y lo mejor es que la vuelta la hace de igual manera jajaja, porque ¿para qué ponerle un barco a este wey, si tan solo ha de volver lo antes posible para salvar a la mujer que amas?
Técnicamente, a lo largo de toda la película, llega un momento en que el director utiliza 3 veces el mismo plano de los mosqueteros yendo a todo galope por la campiña.
-Algunas diferencias más en relación al Libro:
El padre de d'Artagnan se dedica al arte de la cetrería y su madre hace años que murió.
D'Artagnan es convocado al servicio en lugar de ser él quien va en busca de su destino.
Buckingham no muere asesinado.
La Reina y Richelieu están presentes en el "juicio" de Milady.
Cualquiera esperaría que una película coproducida con Francia, con actores y un director Francés tuviera más apego a la historia original del libro, pero no ¬ ¬.
No hay comentarios:
Publicar un comentario