Pues eso, se vé que astrónomos han detectado un planeta de propiedades similares a las de un diamante orbitando un pulsar hubicado en la constelación de Serpiente (entre Sagitario y Hércules para quien sepa distinguir el cielo :P). Un planeta-diamante en bruto :o.
Aparte de eso tambien se ha hecho público el descubrimiento de una Supernova, la más cercana a la Tierra nunca antes vista (ésta en la constelación de la Osa Mayor) y que conforme pasa el tiempo se irá incrementando su luminosidad y podrá ser vista con prismáticos!!!! :D.
A continuación dejo fragmentos de los artículos:
"Un equipo internacional de científicos ha descubierto un pequeño 'planeta de diamante' [...].
La composición de este planeta es cristalina y se cree que 'gran parte' de este cuerpo 'puede ser similar a un diamante'[...].
Se trata de un pequeño planeta de apenas 60.000 kilómetros de diámetro, una quinta parte de la Tierra, pero de una densidad incluso más alta que la de Júpiter, mucho más grande. [...]
El planeta diamante, que podría ser llamado 'Lucy' por sus descubridores, según han anunciado, realiza un órbita en torno a su estrella netrónica, llamada PSR J1719-1438, cada dos horas y 10 minutos terrestres.[...]
A pesar de que la distancia entre ambos cuerpos celestes es corta, el planeta no ha sido destruido por las oscilaciones del púlsar debido a su tamaño."
______________________________________________________
"Una estrella agotada ha explotado en una galaxia relativamente cercana la Tierra, a unos 21 millones de años luz, [...]. Se trata de una supernova de tipo Ia y su brillo se está incrementando por momentos. Los expertos calculan que en una semana o 10 días se podrá ver desde la Tierra con prismáticos.
[...]
'Las supernovas de tipo Ia son las que utilizamos para medir la expansión del universo y presenciar una tan cercana nos permite estudiarla con detalles como nunca antes'[...].
El hecho de haber captado la supernova PTF 11kly en las primeras horas y empezar a estudiarla inmediatamente es muy importante para los astrónomos, no sólo para conocer su evolución desde las primeras fases, sino también porque pueden incluso observar fragmentos de la estrella que ha explotado y averiguar de qué tipo era, según ha explicado Andrew Howelly, de la Universidad de California en Santa Bárbara. 'Estamos encontrando nuevas pistas para resolver el misterio del origen de estas supernovas que nos ha desconcertado desde hace 70 años. Pese a haber investigado miles de supernovas, nunca he visto algo así', añade Howelly en un comunicado del laboratorio Berkeley.
La supernova del miércoles está todavía aumentando su brillo y los científicos creen que dentro de una semana o diez días llegará a ser visible desde la Tierra con unos buenos prismáticos, como la supernova de tipo Ia más brillante de los últimos 30 años."
No hay comentarios:
Publicar un comentario