The Three Musketeers (2011)
Adaptación de lo más hollywoodense y bastarda que se pueda esperar. El paso de los años y las nuevas tecnologías solo han logrado hacer de esta historia un montón de efectos especiales, decorados, piruetas, coreografías y pretextos risibles y sin sentido. Sumando a todo lo anterior los inevitables cambios en la trama y pequeños gags inútiles, nos entrega.... pues.... una película carísima para un resultado tan penoso y pobre. No obstante, y muy a mi pesar y por increíble que parezca, tiene ciertos atisbos que hasta cierto punto son correctos (se ve que por lo menos alguien... a saber quién... se leyó el libro) pero no por eso deja de ser una película basurienta y bastarda (con decir que empieza en Italia ¬¬ .... WTF!!!).
Todo empieza con un preambulo que explica el enorme peligro en que se encuentra Francia con su antigüo monarca recién fallecido, enfrentada con varios de sus países vecinos, con un cardenal que conspira contra sus propios reyes y la frágil e insegura paz que prevalece con Inglaterra. Es de esta manera en que, viajando a Venecia, meten en escena a los tres inseparables amigos Athos, Porthos y Aramis en una misión (a lo Misión Imposible :s) para entrar en una cámara secreta donde se encuentran los planos de las máquinas que Leonardo da Vinci ideó en vida, robarlos y de esta manera hacer que Francia obtenga ventaja frente a sus enemigos. Milady acompaña a los tres mosqueteros gracias a que también posee dotes de super espía pero les traiciona y entrega los planos a Buckinham. Posteriormente se explica que todo es parte de un meticuloso plan del Cardenal Richelieu para, al mismo tiempo, quitar a los jóvenes reyes de Francia del medio y entrar en guerra con Inglaterra para luego salir vencedor y acabar como el protector del reino (con un poder absoluto) para lo cual hace falsificar cartas de amor entre la Reina Ana y Buckinham y entran a colación los Herretes de Diamantes.
Por el medio nos explican la historia del jóven d'Artagnan y su anhelo de convertirse en mosquetero por lo que viaja a Paris, conoce a sus 3 futuros camaradas y el destino y el enamoramiento le hacen participe de la nada fácil tarea de infiltrarse en territorio enemigo para evitar que los planes del Cardenal prosperen. Se infiltran, recuperan los herretes, se roban el barco volante de Buckinham, se enfrentean a otro barco (igual de volante pero más grandote) propiedad de Richelieu gracias a que Milady copia los planos, salen victoriosos y logran salvar a los reyes no obstante que el Cardenal sale bien parado ya que no se demuestra nada en su contra y todo queda abierto para una segunda y más bastarda entrega ya que Buckinham, habiendo sido humillado, se dirige a Francia con una flota de barcos volantes para vengarse ¬¬.
-Los Personajes.
Esta vez me limito a criticar los carácteres, edades y fisonomías.
D'Artagnan es aceptable en cuanto a la edad que aparenta.
Athos y Aramis también aceptables, el primero es bastante protagónico y el segúndo pasa sin pena ni gloria y a excepción de sus vestimentas sus carácteres son bastante apegados al libro.
Porthos en esta ocasión me gusta bastante aunque el hecho de que sea calvo no me cuadra. Lo pintan como un hombre corpulento y de gran fuerza (aunque lo exageran, claro) vanidoso y elegante a su manera y orgulloso de si mismo.
Milady y Rochefort. La primera, bueno... rayando el aceptable; el segundo no tanto, le vuelven a pintar como un tuerto y una vez más es el "sacrificado" a manera de villano absoluto.
Luis XIII y Ana de Austria. De pena el que los muestren prácticamente como niños con el pretexto de que Richelieu tiene más poder y les puede manejar por esa misma razón.
Constance y Planchet. Ella bastante desabrida y el pobre Planchet convertido en un segundón bufonesco y rechoncho.
Buckinham. Un personaje completamente ultrajado y prostituido en pos de una posible secuela de esta M de película.
Aparece Jussac como subordinado directo de Rochefort para ejercer sus mandatos.
-Lo Bueno.
Reitero que parece increíble, pero dentro de toda la parafernalia de esta película aparecen cosas bastante fieles al libro:
El caballo de d'Artagnan se llama "Botón de Oro".
El momento en que Jussac sorprende a Athos y d'Artagnan a punto de batirse en duelo está bien cuidado con respecto al libro (justo cuando sus espadas apenas se tocan).
Salen a relucir los distintos alias que emplea Milady.
*Como "mención honorifica" en lo personal me gustó el momento en que d'Artagnan desafía a duelo a Rochefort y se quita su ropilla y se prepara blandiendo la espada un poco, de manera que uno cree que mostraran sus dotes de espadachin sobresaliente para sorprendernos en el cambio de plano con un Rochefort pistola en mano que dispara y deja a d'Artganan en el suelo.
-Lo Malo.
En sí, toda la película en general ya que incluso lo que prevalece en la historia con respecto al libro es apenas tocado y casi casi que relegado a un segundo plano. Efectos especiales que ni borracho se verían reales (como ejemplo: la movilidad de los barcos que en lugar de moverse como dirigibles parecen más bien aviones :s), coreografías que se notan a 5 km a lo lejos, piruetas inverosímiles, decorados que también se notan aunque estubieras ciego, etc. etc. etc.
-Lo Peor ¬ ¬.
Los barcos volantes, la edad de los reyes, los mosqueteros a manera de espías, Richelieu haciendo esgrima, Luis XIII haciendo de tarado obsesionado con la moda, la escena de d'Artagnan saltando de la torre al barco que se ve de lo más falso, el momento tipo Kill Bill en que los mosqueteros tienen que pelear contra 500 mil guardias del cardenal, Athos submarinista :s, un Aramis tipo Assasins Creed, d'Artagnan dando consejos amorosos al rey porque no sabe cómo enamorar a la reina, Aramis poniendole una multa a d'Artagnan :S, y una larga lista de etc.
-Algunas diferencias más con respecto al libro.
Planchet es lacayo de Porthos en lugar de d'Artagnan.
Aquí Porthos nunca utiliza la espada. Esto podría ser algo que me aberre pero no obstante en el libro se explica que es él quien enseña esgrima a Aramis el cual contando este pasaje de su vida a d'Artagnan le comenta que tomó clases con el mejor profesor que había en Paris, tal vez de ahí el detalle de que nunca usa la espada y en el único momento de la peli que amagó con desenvainarla sus oponentes salen huyendo.
En fin, lo que no acabo de comprender es porqué cuando hacen historias de este tipo no se animan a desarrollarlas en un mundo "alternativo", es decir, donde un pinche barco que vuela es de lo más normal. Pero no, al igual que la peli de Wild Wild West se empeñan en hacer cuadrar cosas fantasiosas en nuestra realidad y eso queda horrible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario