Las Calaveritas de Azucar (que su nombre indica lo que son en sí), que también suelen ponerse en la ofrenda, llevan en la frente el nombre del difunto o bien el de quien se la va a comer :P. Los tiempos modernos se han encargado de que aparte de las tradicionales hechas de azúcar también las haya de chocolate. En gringolandia también se hacen estas calaveritas pero les quedan bastante fraudulentas y hasta parecieran hechas en China... osea.... mal hechas :P.
Supongo, porque esto sí que no lo tengo muy claro, que el comerse la calaverita con tu nombre es un simbolismo de que se acepta la muerte llegado el momento pero que no hay que tenerle miedo :P.
Otro aspecto característico, muy importante y hasta imprescindible es la presencia del personaje de La Catrina que no es más que la Muerte misma pero con la caracteristica de que es un personaje femenino en vez de la representación típica del esqueleto "varón" con su túnica negra y portando una guadaña.
La Catrina va siempre elegante y bien vestida y es alegre y hasta coqueta, no obstante que en sus inicios se la dibujaba como un esqueleto sin más vestimenta que un sombrero elegante. Es muy común que al hablar de la Catrina se haga en un tono de cariño, engalanandola más y enalteciendo su belleza. Tal vez la gente ajena se piense que esto se hace a modo de lisonja o de miedo disfrazado de amabilidad pero yo creo simplemente que es otro modo de demostrar (a manera de juego) que la aceptamos y no le tememos. El nombre de "La Catrina" también es un poco a modo de juego ya que Catrín es como se le decía a los hombres que vestían de manera elegante y eran finos en sus modales (de alta sociedad vaya).
Calaveritas también es el nombre que reciben los versos con rima que se hacen a manera de juego para este día (hay quien les llama Calaveritas Literarias) y que hacen alusión a la Muerte queriendose llevar o que termina por llevarse a X persona. A algunos se los lleva por sus defectos y a otros por ser "virtuosos" y querer tenerlos a su lado de modo que los versos siempre van encaminados de manera chusca, satírica, irónica o criticona y que son tan populares que a veces van encaminados hacia figuras públicas como políticos o gente famosa.

Justamente, hablando del Halloween, muchos niños salen disfrazados a la calle para pedir.... aunque lo que uno pide... por lo menos yo cuando era niño :P..... era dinero!!! :P jajajaja.... al son de: "¿me da mi calaverita?". Entre las edades adolescentes y para arriva :P también suelen hacerse fiestas de disfraces o simplemente hacer una "fiesta de Halloween" que no es otra cosa que organizar una peda en la casa de alguien :P llendo medio disfrazado.
Para terminar solo me gustaría dejar bien clara la diferencia entre la festividad de Dia de Muertos y el llamado Culto a la Santa Muerte puesto que son dos cosas totalmente diferentes. El culto es algo relativamente nuevo (pues tendrá poco más de una década) y surgió a raiz de que como la Muerte es quien se encarga de llevarnos al descanso eterno y por ende ante Dios, empezó a surgir la ideología de que tendría que ser Santa. Con el paso del tiempo el culto se ha ido degenerando a tal grado que se ha convertido casi casi en una secta adoradora de una Muerte a la cual se le reza para que castigue a tus enemigos de tal manera que la mayoría de gente que le rinde culto son sectarios, criminales y narcotraficantes aunque si bien es cierto en sus inicios esto no era asi.
En fin, Día de Muertos es una celebración con mucha, pero que mucha tradición, solemne y divertida a la vez y que inclusive ha aparecido en pequeños trozos de películas o elementos de la misma (Harry Potter por ejemplo) y musicalmente también es así por lo que dejo la canción del señor Voltaire.
FELIZ DIA DE MUERTOS :D ! ! !
hola muy bueno
ResponderEliminarhola muy bueno, aunke en mi muy humilde opinión faltaría mencionar la fiesta tradicional de mixquic, no se tal vez se salga del objetivo de tu entrada, pero bueno muy interesante para dar a conocer a otro nuestro amado país, saludos =)
ResponderEliminarmuy cierto, también se me pasó comentar las maneras que tenemos nosotros de hacer referencia a morirnos :P... como "petatearse" o "sentí que me cafeteaban" :P. Para el próximo año será :P
ResponderEliminarsaludos y gracias por comentar
Magus