octubre 27, 2011

Día de Muertos :D ! ! ! [1/2]

El día de muertos es una celebración que me gusta mucho, y cómo no si es que es una tradición que aunque bien se celebra en muchos países de lationamérica en México se celebra de una manera  más distendida y amena (aparte de la devoción y solemnidad).

A continuación explico a grandes rasgos de qué va esta celebración y si lo hago a grandes rasgos es por que en el video que dejo hasta el final se toca el tema un poco más a fondo a manera de mini documental.

La celebración del dia de muertos data desde épocas prehispánicas pero la iglesia, tras su llegada al nuevo mundo, se encargo de "transformar" esta celebración ya que como era una festividad religiosa tan arraigada se dieron cuenta que era una práctica que no podrían o que no les convenía tratar de erradicar por lo que decidieron hacerla coincidir con el día de todos los santos y que de esa manera no quedara tan pagana ¬ ¬.

En sí la creencia popular de esta tradición es que en el día 2 de Noviembre las almas de la gente fallecida puede volver para visitar su hogar y a sus familiares y por tal y para tal efecto, la gente pone en sus casas un altar para recibirles. El altar u ofrenda en cuestión suele ser muy colorida puesto que es adornada con flores (una flor en particular de colór amarillo) papel picado, fruta, velas, la comida que en vida le gustaba al difunto y alguna foto de la persona en cuestión. Cuando uno comenta esto a gente de otro país lo que sucede mayoritariamente es que les asusta la idea o se les hace algo desagradable o incluso lo ven como una tontería. Sin embargo creo que es exactamente lo mismo que ir a poner flores al cementerio o como la gente mayor que va y pone también flores el día del cumpleaños de la persona muerta.

Habiendo tocado el tema del panteón, hay muchísima gente que celebra este día pasando la noche en el cementerio. En lugar de poner un altar en su casa van y arreglan la tumba con flores, velas, la foto del muertito y la comida que le gustaba.

Un par de cosas a destacar es que en México se hace el "pan de muerto" que es un tipo de pan especialmente elaborado para estas fechas (es como la rosca de reyes para el 6 de enero) y  que es un alimento que tampoco puede faltar en la ofrenda.  En México la celebración es llamada "Día de Muertos" mientras que (según tengo entendido) en Centro y Sudamérica se le llama "Día de Los Muertos" y (según también tengo entendido) esta fecha es vivida de manera más.... seria, digamos, ya que nosotros aprovechamos dicha fecha y nos reimos CON la muerte haciendo varias cosillas pero esto ya lo explicaré mejor en el siguiente post.

Para terminar dejo el ya mencionado mini documental que explica mejor la tradición así como un par de videos promocionales que cada año salen por la tele.





3 comentarios:

  1. EL PRIMER VIDEO ESTA BUENO

    ResponderEliminar
  2. el anónimo soy yo andre jejeje es ke esta cosa cada ke te kiero komentar me saca y me esta colmando la paciencia por eso decidi dejarlo como anonimo =P

    ResponderEliminar
  3. ou! keria decir andrea *_*

    ResponderEliminar