febrero 02, 2011

Resident Evil

Resident Evil (2002)

Creo que esta fué la primer película decente que salió basada en un videojuego y puede que haya sido por ser resultado de una coproducción gringo/europea (rodada en Alemania).
El argumento es muy similar al del juego: Una megacorporación mundial que experimenta bajo la mascara de una farmaceútica busca la creación de armas biológicas alteradas genéticamente pero en el transcurso ocurre que el virus utilizado en los experimentos es liberado ocacionando mutaciones y la reactivación cerebral de los muertos conviertiendolos en zombis.

La película en sí está muy bien y para mi gusto es la mejor de todas las que han sacado (la 2 se salva un poco también) ya que el factor fundamental de la franquicia, los zombis, es el que predomina y el que la historia se desarrolle en un espacio cerrado aumenta el factor tensión (ya ni hablar de los claustrofóbicos :P).
Los fans del juego en su momento se quejaron amargamente de que  no salía ningún personaje del mismo y de que la historia no era la misma pero creo que eso también hizo que
la película fuera buena y no una copia bastarda y mal hecha.

Recuerdo que el día que la fuimos a ver llegamos tarde al cine y entramos justamente cuando el personaje de Alice abre los ojos y se encuentra en el suelo del baño sin saber qué ha pasado ni quien es (lo cual me pareció perfecto y en cambio cuando la vuelvo a ver odio la escena del hurto del virus y el suceso del ascensor asesino ¬ ¬ -eso sale sobrando demasiado-). No se abusó de los efectos especiales anque sí tiene por ahí un par de escenas con piruetas inverosímiles pero tratándose de una película de Acción/Terror pues creo que es algo pasable (algo que me gustó fué el cómo hicieron a los zombis perro pues simplemente son Dovermans con cachos de carne a jirones por encima :P).
Justo es decir que sirvió como precedente para toda la nueva oleada de peliculas de zombis y similares, reviviendo el género en este nuevo siglo de manera masiva en los cines con producciones como 28 días después y Soy Leyenda, por nombrar algunas.

Ya para acabar, solo he de decir como dato curioso que se utilizaron varias cosas como algo alusivo a Alicia en el país de las maravillas: el nombre de la protagonista (Alice), el nombre del ordenador (Red Queen), y muchas más que pasan desapercividas (pisapapeles, fondos de ordenador, adornos, etc.). En fin, una de mis películas favoritas tanto por la temática como por la fuente de donde se basaron para hacerla. Una película agradable y bastante pero que bastante decente dentro del género zombi y que igual hoy en día ya no puede mas que arrancar algún pequeño susto porque la gente ya se ha acostumbrado a toda la cantidad de películas similares pero eso sí, es perfecta para pasar el rato.... y mejor abstenerse de ver las secuelas (bueno, tal vez solo ver la 2).

No hay comentarios:

Publicar un comentario